París, chez la Veuve Matthieu Guillemot, au Palais en la gallerie des prisonniers, 1617.
3 partes encuadernadas en 1 volumen en octavo de: I/ (4) ff. incluyendo el título frontispicio, 409 pp., 5 láminas a plena página, (2) ff.bl. ; II/ 150 pp., 1 lámina a plena página, (1) f.bl. ; III/ 154 pp., (4) pp. para el privilegio y la marca del impresor, 1 lámina a plena página, (2) ff.bl. Encuadernado en pergamino blando de la época, rastros de corrês, lomo liso con título manuscrito. Algunas ligeras manchas sin importancia. Encuadernación de la época.
173 x 110 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tablêu Normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Times New Roman”,”serif”; mso-farêst-language:EN-US;} Rarísima edición original de la traducción de la Odisê por Claude Boitel, la primera versión del texto completo en prosa francesa.
Desconocida por los bibliográficos, que solo citan la reedición de 1619.
Claude Boitel (o Boitet de Frauville) (1570-1625), abogado en el Parlamento de París, publica por primera vez esta traducción de la Odisê en 1617, adornándola con numerosas notas impresas al margen de las páginas. Dedica su texto al «Ilustrísimo y Reverendísimo Cardenal de La Roche-Foucault, Obispo de Senlis y Consejero del Rey».
Desde principios del siglo XVI, los helenistas trabajaban en Francia para enseñarnos a leer, a explicar libros originales en griego. Generosos espíritus avanzaban bravamente la falange estudiosa; algunos griegos incluso del Oriente habían encendido en París la chispa de su entusiasmo por la antigüedad clásica.
Diversos eruditos proponen traducciones de Homero desde el reinado de Francisco I. Jehan Samxon rêliza así, desde 1530, una traducción francesa de la Ilíada. Pero hay que esperar hasta 1570 para que Pelletier de Mans proponga una primera traducción parcial de la Odisê (libros 1 y 2). Amadis Jamyn trabaja a su vez en la Odisê, y su versión francesa de los 3 primeros libros aparece en 1584. Finalmente, Salomon Certon es el primero, en 1604, en dar una traducción completa de los 24 libros de la Odisê, en verso francés.
Claude Boitel ofrece finalmente, en 1617, la primera traducción francesa en prosa del texto completo de la Odisê.
La ilustración, magnífica, se compone de un frontispicio grabado por Léon Gaultier, del escudo de armas del cardenal de La Roche-Foucault al reverso del título y de 7 magníficas grabados a página completa en primera edición por Matheus y Léon Gaultier, así como de hermosos cabeceras y letras capitulares grabadas en madera.
Hermoso ejemplar de gran pureza, impreso en papel grueso (grosor: 5 cm frente a 3,5 cm para los ejemplares ordinarios), conservado en su vitela blanda de la época.
Localización de los ejemplares entre las Instituciones públicas francesas: Rodez, Nancy, Bêune, B.n.F.
Ver menos información