REDOUTE, Pierre-Joseph Le Bouquet royal. Œuvre posthume.

Precio : 7.500,00 

Magnífico ejemplar de la edición original del « Ramo real » de Redouté.
Se trata de la última obra del pintor y botánico belga Pierre-Joseph Redouté.

1 disponibles

París, en las Librerías de Novedades (tip. Lacrampe et Camp.), 1843.

In-folio, 3 ff. (falso título, título y dedicatoria a la reina), retrato litografiado por Ferogio según Mlle. Godefroy, 4 láminas coloreadas por N. Remond según Redouté, conservado en su cubierta amarilla cartonada de la época.

460 x 320 mm.

Leer más

Edición original, segunda impresión.MacPhail 24; Nissen, BBI 1590; Great Flower Books 72; de Belder 293, Catalogue du baron Pichon, n°6210; Brunet, IV, 1175.Se trata de la última obra del pintor y botánico belga Pierre-Joseph Redouté (1759-1840), apodado el «Rafael de las flores«.

Fue elegida para figurar en «An Oak Spring Flora» porque caracterizaba el «período elegante» del artista al final de su vida, cuando «sus acuarelas ya no eran minuciosamente pintadas ‘del natural’, sino que eran fruto de una técnica perfecta. »«El «Bouquet» contiene grabados coloreados a mano de cuatro rosas no incluidas en su magistral monografía sobre la flor – la rosa Clémentine, la rosa Amélie, la rosa Adélaïde y la rosa Hélène – así como un retrato de Redouté litografiado por François-Forunte-Antoine Ferogio según Marie Eléonore Godefory

«El último trabajo de Redouté fue una selección de algunas rosas, publicada tras su muerte, bajo el título de ‘Bouquet royal’ y dedicado, por su viuda Marthe Gobert, a la familia reinante de Francia.»

Su talento era tal que resistió a la política turbulenta de su época para servir como pintor de la corte e instructor de arte a María Antonieta, las dos emperatrices (Josefina y María Luisa) y la reina María Amalia. El artista pintó numerosos especímenes botánicos, pero fue con las rosas que se destacó, creando lo que algunos han llamado «retratos» de la reina de las flores. La delimitación delicada y la cuidada coloración dan a sus rosas una calidad extremadamente realista, casi tridimensional. Para reproducir sus pinturas para libros, Redouté recurrió al grabado a punto. Había sido iniciado en la técnica por Francesco Bartolozzi y descubrió que el uso de puntos, en lugar de simples líneas, creaba el efecto sutilmente sombreado que buscaba. Inventó su propio método de grabado a puntos, combinándolo con un innovador proceso de impresión en color que reproducía bellamente sus pinturas. Esta obra publicada de manera póstuma fue publicada por primera vez en 1843 por les Marchands de Nouveautés y fue dedicada por la viuda e hija de Redouté a la última patrona real del artista María Amalia de Borbón (1782-1866). Nuestra edición fue publicada al año siguiente para Mademoiselle Redouté. Solo pudimos rastrear una venta de la edición de 1844 en subasta: la copia de Belder, vendida por Sotheby’s en 1987 al precio de £3,800 ($6,194) hace 36 años. La edición de 1843 se ha vendido cuatro veces en subasta desde 1976, pero todos estos ejemplares han sufrido un cierto grado de amarilleo y manchas en las planchas, afortunadamente ausentes de la colección actual.Hermoso ejemplar conservado tal como fue publicado en 1843.

Ver menos información

Información adicional

Éditeur
Auteur

REDOUTE, Pierre-Joseph