Amstelodami, ex Officina Elzeviriana, Anno 1656.
2 volúmenes en 4º. T. I : (8) ff. y compr. el título grabado, 716 págs., T. II (fecha 1655) : 536 págs., (22) ff. de índice. Marroquín azul, emblema del Vellocino de oro en las esquinas, en el centro y repetido cuatro veces en los lomos, forros de marroquín rojo, encaje interior dorado, vellón dorado en el centro, bordes dorados sobre jaspeado. Encuadernación de Boyet, activo bajo el reinado de Luis XIV.
235 x 167 mm.
Leer más
« Edición hermosa, cuyo texto está formado sobre los de Turnière y de Estienne. »Brunet III, columna 272.Edición en griego, acompañada de la traducción latina.
« El hecho más grande de la civilización griega sigue siendo este, que Homero se convirtió tan pronto en panhelénico. Toda la libertad intelectual y humana a la que llegaron los griegos se debe a este hecho… De vez en cuando se elevó desde el fondo más íntimo del helenismo una protesta contra Homero; pero siempre permaneció vencedor. Todos los grandes poderes espirituales ejercen además de su acción liberadora, otra acción deprimente; pero, en verdad, hay una diferencia de que sea Homero o la Biblia o la Ciencia la que tiraniza a los hombres! » Nietzsche.« Escriban en la parte superior de un papel el nombre de Homero. Es el nombre más grande, mi niño. Los dioses no serían nada, y no solo los dioses, sino los hombres, si no los hubiera cantado… Nada es tan puro como Homero… Es el más grande. Es el más viejo. Es el patrón. Es el padre. Es el maestro de todo. Y especialmente es el maestro de todo lo que alguna vez ha habido de grandioso en el mundo, que es lo familiar. » Charles Péguy.Maravilloso ejemplar encuadernado especialmente por Boyet para Hilaire-Bernard de Roqueleyne, Barón de Longepierre,
« Longepierre (1659-1721) se distinguió tanto de sus condiscípulos, en sus estudios clásicos, que Baillet lo colocó entre los Niños célebres. Compuso, como se sabe, varias tragedias que todas, a excepción de su ‘Medea’, tuvieron un final trágico. El éxito de su ‘Medea’ hizo que no quisiera otros signos heráldicos en sus libros que el Vellocino de Oro.
El amor por los libros contribuyó tal vez más a su notoriedad que sus obras de teatro. El autor dramático está casi olvidado hoy, mientras que el bibliófilo ha permanecido en gran reputación entre los aficionados. » (J. Guigard. Nuevo armorial del Bibliófilo. París, 1890).
Este ejemplar fue vendido 200,000 FF (30,500 €) el 5 de junio de 1988, hace 34 años (Ref. Libros preciosos, n°83).
Ex-libris manuscrito antiguo en el título y ex-libris grabado al verso de C.L. Robert Jardel.
Ver menos información