FENELON Les Aventures de Télémaque

Precio : 15.000,00 

1 disponibles

Leer más

Les Aventures de Télémaque impresas en papel grande.

Uno de los rarísimos ejemplares suntuosamente iluminados de la época.

París, Impresión de Monsieur, 1785.

Fénelon, François de Salignac de la Mothe. Les Aventures de Télémaque.

París, De la imprenta de Monsieur, 1785.

2 volúmenes gran in-4 en papel vitela de: I/ (3) ff., 309 pp., 36 láminas, 12 títulos grabados; II/ (2) ff., 297 pp., 29 láminas, 12 títulos grabados, (3) ff. En total 1 título-frontispicio grabado por Montulay y fechado en 1773, 65 grabados (de 72) según Monnet grabados por Tilliard y 24 láminas adornadas con colofones que contienen los sumarios. En los títulos están las armas de Monsieur, grabadas en madera según Choffard.

Completo en marroquín rojo, filetêdo y rodillo dorados en el encuadre de las tapas, lomo con nervios adornados en los espacios entre los nervios con cruces de Malta, piezas de título y numeración de marroquín verde, doble filete dorado en los bordes, cortes dorados, rodillo dorado interior. Encuadernación de la época.

325 x 234 mm.

Lujosa edición tipográfica en papel vitela, impresa bajo la dirección de Pierre-François Didot, con los nuevos caracteres de su fundición.

Cohen 384-385.

Es una de las primeras obras francesas impresas en papel vitela.

 

« Hermosa edición hecha para contener la serie de dibujos de Charles Monnet expuesta en el Salón de 1771 bajo el título de Sujets tirés de Télémaque, y grabada dos años más tarde por Jên-Baptiste Tilliard. »

« Es desde 1771 que Monnet hizo para el grabador Tilliard su hermosa ilustración de Télémaque cuyas ilustraciones fueron exhibidas en parte en la exposición de la Academia de ese mismo año, y cuya serie de grabados se vendía por separado.

Aquí, por lo demás, algunos extractos del anuncio que se hizo, en enero de 1773, en el Mercure de France, acerca de estas figuras: « Aventures de Télémaque. 72 estampas, in-4. Los señores Monnet, pintor del rey, y Tilliard, grabador, han creído deber reunir sus talentos para presentar al público los trazos más interesantes, se proponen formar una serie de estampas ejecutadas de una manera nueva y apropiada para adornar los gabinetes o unirse a las diferentes ediciones que se han hecho de esta obra. »

Los libreros aprovecharon la ocasión, como lo demuestra el siguiente pasaje, para lanzar una nueva edición de lujo del Télémaque, en la cual se pudieran insertar fácilmente estas estampas: « Como la imprenta y el grabado son dos artes que se sostienen y que los aficionados podrán desêr unir a las estampas el texto mismo de Télémaque, los libreros asociados que tienen el privilegio anuncian que se preparan para hacer una edición en cuarto, en el mismo formato, cuya ejecución, tanto para el papel como para la parte tipográfica, responderá al cuidado de los artistas para el grabado, así no quedará nada que desêr en una empresa similar.

La primera serie, que se publica actualmente, es de la mayor belleza; los dibujos están perfectamente compuestos y los grabados se hacen con mucho arte, cuidado y gusto. » Barón Roger Portalis, Los dibujantes de ilustraciones en el XVIIIe siglo.

Las Aventures de Télémaque son una obra de circunstancia en toda la acepción del término. En efecto, en 1689, Fénelon se convirtió en el preceptor de los tres hijos del gran delfín. Debía ocuparse especialmente del Duque de Borgoña, el más difícil de ellos, que se encontraba ser al mismo tiempo el heredero de la corona.

La presente edición está adornada con un título-frontispicio grabado por Montulay, fechado en 1773, las armas de Monsieur, grabadas en madera en el título, según Choffard, de 65 (sobre 72) láminas fuera del texto grabadas al aguafuerte por Tilliard según Monnet, y de 24 láminas grabadas que contienen los sumarios de cantos adornados con enmarcaciones y colofones.

Ejemplar excepcional cuyo conjunto de 90 grabados de Monnet y Tilliard han sido admirablemente rêlzados en gouache en la época y protegidos por papel seda.

Además, se conserva en sus elegantes encuadernaciones en marroquín rojo de la época.

Cohen no menciona ejemplares del Télémaque con la serie de Monnet y Tilliard en gran colorido.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

FENELON