HUGO Les feuilles d’automne

Precio : 4.900,00 

1 disponibles

Leer más

‘Exquisito para la gente del oficio, original y esencial entre las demás producciones del autor,

le el recopilatorio de ‘Hojas de otoño’ está también en perfecta armonía con este siglo

de de renovación confusa’ escribía Sainte-Beuve.

Hugo, Victor. Llas hojas de otoño.

París, Eugène Renduel, 1832.

In-8 de (2) ff. de falso título y título, xiii pp. con un frontispicio, (1) f. (segundo falso título), 387 pp., (2) ff. de tabla. Algunas manchas. Encuadernado en medio becerro leonado, lomo liso adornado con una amplia rueda dorada en cabeza y pie, así como numerosos filetes dorados y en frío, piezas del título y del tomo en becerro berenjena, cortes punteados. Encuadernación de la época firmada Thouvenin.

204 x 127 mm.

Rara edición original « tirada en solo 500 ejemplares » (Clouzot, 145).

Carteret, I, 403; Vicaire, IV, 272.

« Rara sin mención de edición » subraya Clouzot.

« « Se han extraído algunos ejemplares muy raros en gran papel, cuyo número se desconoce … Obra capital entre las poesías de Victor Hugo, muy rara, en buen estado.» (Carteret).

« Recopilación de poemas de Victor Hugo que precede a ‘los Cantos del crepúsculo’ y ‘los Rayos y las Sombras’. El carácter de esta recopilación parece definido por el propio autor en su prefacio: ‘Hojas caídas, hojas muertas, como todas las hojas de otoño. No es poesía de tumulto y ruido; son versos secretos y tranquilos, versos como todos hacemos o soñamos, versos de la familia, del hogar doméstico, de la vida privada; versos del interior del alma. Es una mirada melancólica y resignada, lanzada aquí y allá sobre lo que es, sobre todo sobre lo que ha sido. Es el eco de esos pensamientos, a menudo inexpresables, que despiertan confusamente en nuestro espíritu los mil objetos de la creación que sufren o languidecen a nuestro alrededor: una flor que se marcha, una estrella que cae, un sol que se pone, una iglesia sin techo, una calle llena de hierba […]’. Nunca Victor Hugo ha sido más feliz en la expresión, más tierno y más veraz que cuando habla de su infancia. Las gracias, los juegos de los niños, los lamentaciones, los afectos familiares, nunca han sido cantados por este poeta con tanto patetismo […] Estos versos son de 1830; Victor Hugo tenía entonces 28 años cuando los escribió. ¡Qué ya debía haber profundizado en todas las cosas para devolver antes del tiempo esos frutos amargos! También este alma de un temple extraordinario no podía contentarse, a pesar de las confidencias del prefacio, con una poesía de carácter puramente intimista. [….] En una palabra, sus extraordinarios talentos de pintor, su necesidad de lo majestuoso, de lo épico, no pueden darse libre curso a menos que infunda a los menores recuerdos y circunstancias de su vida un carácter heroico, un significado ejemplar […] Es así como a la voz melosa y tierna de Lamartine responde esta voz ardiente y ronca: el legitimista de 1820 se prepara para convertirse en el cantor de las grandes convulsiones históricas, el poeta de la tragedia de los pueblos. Además, este recopilatorio ‘tranquilo’ se completa con una visión apocalíptica de Europa que aún tiembla bajo la tiranía y se prepara para la revuelta. Sainte-Beuve juzgaba así ‘las Hojas de otoño’ ‘Exquisito para los entendidos, original y esencial entre las demás producciones del autor, el recopilatorio de ‘Hojas de otoño’ está también en perfecta armonía con este siglo de renovación confusa’. El estilo, el ritmo, han alcanzado toda su perfección. El poeta se ha superado en facilidad y naturalidad. Entre los poemas que se han hecho famosos hay que citar ‘Plegaria por todos’, que contiene páginas de una rara belleza […]» (Diccionario de Obras, III, pp. 89-90).

Bellísimo ejemplar conservado en su elegante encuadernación firmada de la época, condición de las más raras para esta original buscada.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

HUGO