Edición original de las Orientales de Victor Hugo, rara sin mención de edición,
completa de la rara original de Sainte-Beuve.
Hugo, Victor. Las Orientales.
París, Charles Gosselin, librero de S.A.R. Monseigneur el duque de Burdeos y Hector Bossange, 1829.
En-8 de (1) f.bl., (2) ff., 1 frontispicio, xi pp., 424 pp., Prospectus de 16 pp.
Marroquín rojo a grano largo de Dubois d’Enghien, cubiertas amarillas impresas conservadas, cortes dorados, estuche, un lomo rozado.
207 x 129 mm.
Edición original de primera emisión, que presenta la cubierta impresa antes de las menciones de edición ficticia, tirada a solo 320 ejemplares.
Talvart, IX, 13.
«La edición original fue tirada a 1250 ejemplares, repartidos en cuatro ediciones ficticias: las tres últimas llevan: tercera, cuarta o quinta edición, que así están fuertemente depreciadas. La primera, sin mención de edición, aproximadamente 300 ejemplares, es por tanto muy buscada». (Clouzot p. 144).
« Obra de una gran rareza en buen estado, una de las obras maestras de Victor Hugo ». Carteret, I, 398.
« ‘Las Orientales’ permanecen célebres como la primera manifestación del genio personal del poeta. Mientras que, en las ‘Odas y baladas’, había dado las primeras pruebas de un don lírico que se manifestaba en las direcciones más diversas, alternando audacias y reticencias calculadas, aquí, dos años después de ‘Cromwell’, que lo había colocado en el primer rango de la bulliciosa tropa romántica, Hugo adopta resueltamente una actitud de líder de escuela uniendo a un mayor dominio de su arte vigorosos acentos polémicos.
El volumen se abre con un prólogo donde Hugo diserta sobre la nueva poesía con una cálida elocuencia, ataca las teorías del clasicismo, reivindica para la poesía francesa la mayor libertad posible en la elección del tema y en la expresión, y concluye deseando a Francia, en términos extremadamente pintorescos ‘una literatura que se pueda comparar con una ciudad medieval’ […] El legitimista escrupuloso de las ‘Odas’ lanza ya sus primeros dardos contra el régimen existente y no duda en mostrar en la revolución griega un ejemplo de la rebelión de los pueblos modernos contra la tiranía de los reyes […]
Se admite que esta obra abrió el camino a gran parte de las audacias poéticas del siglo XIX en su totalidad, así como a esta predilección por lo pintoresco, por el color local, que habría de ser uno de los caracteres más destacados de la poesía romántica. Algunas de estas poesías, de una alta inspiración y de un estilo particularmente grandioso, son dignas de ‘La Leyenda de los Siglos’ y nos hacen entrever qué cumbres alcanzará su poesía, en sus próximas obras ». (Diccionario de Obras, V, 68)
La presente edición está adornada con un frontispicio grabado en acero, impreso sobre papel chino collé: Luz de luna, y en el título una viñeta en madera: Los Djins; ambos según Louis Boulanger.
Ejemplar con márgenes muy amplios (altura: 207 mm) en buen estado de conservación, uno de los raros, según Clouzot, en contener en edición original el « Pprospecto de las Obras de V. Hugo » redactado por Sainte-Beuve.
Los ejemplares sin mención de edición conservados en su encuadernación de época son de la mayor rareza.