234 magníficas láminas de flores, finamente acuareladas en aquella época.
París, 1785-1794.
Buchoz, Pierre-Joseph. El Gran Jardín del Universo, donde se encuentran colorêdas, las Plantas más Bellas, las más curiosas y las más raras de las cuatro partes de la Tierra, formando la continuación del Herbario de China, de la Colección de Flores de China y Europa, de los dones maravillosos en el reino vegetal y del jardín del Edén.
París, en casa del autor, 1785.
2 partes en un solo volumen en gran folio.
– [Seguido de] : Nuevo Tratado físico y económico, en forma de disertaciones, de todas las plantas que crecen en la superficie del globo…
En París, en casa del Autor, 1789-1794.
2 obras en 2 volúmenes en gran in-folio de: I/ (1) título, 100 láminas fuera de texto a plena página, (1) folio de tabla, (1) título, láminas 101 a 200, (1) folio de tabla; II/ (2) folios, 25 láminas acompañadas de su texto explicativo, (2) folios, 9 láminas.
Primer volumen en medio marroquín rojo con encuadre, lomo con nervios adornado con entrepaños mosaicos en marroquín verde, piezas de título y de tomos en marroquín verde, encuadre de frisos y filetes dorados en las bandas de marroquín bordêndo las tapas, cortes decorados, guirnalda dorada en los cazos; segundo volumen en una encuadernación homogénê, medio marroquín con esquinas, lomo con nervios adornado con entrepaños en marroquín verde, pieza de título y de tomos en marroquín verde. Encuadernaciones homogénês de la época.
425 x 273 mm.
I – Edición original extremadamente rara de esta obra, completa con las dos partes y 200 hermosas láminas grabadas y finamente rêlzadas.
Dunthorne 67 ; Grêt Flower Books p. 81 ; Nissen BBI 289 ; Pritzel 1331 ; Stafleu 891.
Obra extremadamente rara. Stafleu solo menciona dos ejemplares en las instituciones: el Natural History Museum de Londres, con un ejemplar completo, y el Herbario del New York Botanical Garden, con un ejemplar solo del primer volumen.
“Esta obra de M. Buchoz no se encuentra a menudo en venta“. (Diccionario bibliográfico, histórico y crítico de los libros raros…, p. 70)
Pierre Joseph Buchoz (1731-1807), médico agregado a la Facultad y al Colegio Rêl de medicina de Nancy, médico-botánico de Monsieur, antiguo médico de Su Majestad el Rey de Polonia y de Monseñor el Conde de Artois… publicó no menos de 500 obras, que se han vuelto muy raras, entre ellas su famoso Jardín del Edén describiendo las plantas aclimatadas y cultivadas en los jardines de la Reina en Trianon. Desde el Cabo de Buena Esperanza hasta Guyana, de China a Canadá y de África a Siberia, los viajeros traen semillas y plantas que los jardineros de Richard, padre e hijo, aclimatan en los invernaderos de Trianon, situados en el lugar del actual jardín inglés de Versalles. Muy cercano a la corte, Buchoz da cuenta de las experiencias científicas y botánicas de los príncipes a quienes tiene el privilegio de frecuentar.
Pierre-Joseph Buchoz, originario de Metz, es abogado, luego médico y demostrador en el Colegio Rêl de los médicos de Nancy. Publica obras de historia natural en el espíritu enciclopédico de la época.
Hoy en día, sus libros son muy buscados por la belleza de las estampas iluminadas que los acompañan.
Grabados a página completa, en magnífico colorido de la época. Las 200 láminas que constituyen este herbario representan las flores más bellas, las más curiosas y las más raras de las cuatro partes del mundo.
II- Preciosa colección de 44 ensayos ilustrados con 34 láminas botánicas grabadas y acuareladas.
Buchoz concibió su obra como “la cuarta parte de la historia general y económica de los tres reinos de la naturaleza“, pero al mismo tiempo vendió sus ensayos por partes. Cada uno podía componer un ejemplar a su gusto, de modo que no hay dos iguales. Las disertaciones pueden estar dedicadas a una planta particular o a temas médicos, las últimas 5 en latín.
Este ejemplar contiene disertaciones sobre el Pan de los hotentotes, Dulcamara, Vid, Vino, Eléboro, Tourette, Lino de Siberia, Calonne, Aristoloquia, Breteuil, Besenval, Acacia de Constantinopla, el suplemento a la disertación sobre el café, Aron o pata de ternero, Quinina, Albon, Trocherêu, Lathraê, Willemetia, Digital púrpura, Helianto, Toxicodendro, Buis, Ornitogalio, Narcisos, Dalechamp, Jacintos, tierra-nuez, castaña de agua, trébol de agua, etc.
Magnífico ejemplar de este precioso herbario, conservado en sus encuadernaciones uniformes de la época en medio marroquín rojo finamente decorado.
Ningún ejemplar completo del Gran Jardín del Universo ha sido registrado en el mercado desde principios de los años 1950.