Edición poco común las Memorias del Sr. d’Artagnan, mosquetero del Rey,
fuente directa de inspiración de Los Tres Mosqueteros de Alexandre Dumas.
Precioso ejemplar que perteneció a la célebre condesa de Tencin.
[Courtilz de Sandras, Gatien]. Memorias de Monsieur d’Artagnan, Capitán-Teniente de la primera Compañía de Mosqueteros del Rey, Conteniendo cantidad de cosas particulares & secretaes qque ocurrieron durante el Reinado de Luis el Grande.
Ámsterdam, Pierre Rouge, 1700.
4 tomos en 4 volúmenes in-12 de: I/(5) hh. incl. 1 retrato, 456 págs., (8) hh., pte. desl. sin faltar p. 249; II/ 440 págs., (7) hh., pte. banda de papel recortada en la parte sup. del título; III/ 478 págs., (8) hh.; IV/ 442 págs., (11) hh., pte. banda de papel recortada en la parte sup. del título. Pleno cuero marrón, lomo con nervios adornado con florones dorados, cantos salpicados. Encuadernación de la época.
147 x 80 mm.
Edición poco común de esta obra que inspiró a Dumas para sus Tres Mosqueteros. Courtilz de Sandras (1644-1712) fue él mismo mosquetero antes de dejar el ejército para vivir de su pluma.
Rara edición de esta obra «muy curiosa» (Jacob), la fuente de los célebres Tres Mosqueteros de Alexandre Dumas.
«El Sr. Alexandre Dumas se sirvió ventajosamente de la obra redactada por Courtils de Sandras para su novela titulada Los Tres Mosqueteros. Los nombres de Athos, Porthos y Aramis, esos nombres tan pintorescos, están escritos en todas sus letras; los duelos, los amores de D’Artagnan y sus aventuras con Milady están rêlmente relatados.» (Quérard).
«Es necesario ver en las Memorias de d’Artagnan una prefiguración de la novela rêlista porque Courtilz de Sandras solo les dio esa apariencia de verdad histórica para mejor cautivar a sus lectores. En el prefacio el autor pretende extraer la materia de su obra de los papeles de D’Artagnan» (Diccionario de Autores, I, 699).
« Tres escritores han colaborado en Los Tres Mosqueteros: Gatien de Courtilz para el guion y la intriga; Maquet para la redacción grumosa, el borrador y en cierto modo la maqueta; Alexandre Dumas para la animación del relato y los diálogos, el color, el estilo, la vida. » (Henri d’Alméras)
En las Memorias del Sr. de d’Artagnan se elabora el mito del caballero de poco rango que juega un papel importante en un orden social percibido como inmutable.
Gatien de Courtilz señor de Sandras (1644-1712) vivió una existencia bastante tumultuosa debido a sus escritos polémicos.
«La audacia de su pluma le valió doce años de Bastilla. » (Quérard).
En sus escritos ofrece un cuadro colorido del final del gran siglo, rico en anécdotas y escándalos. El autor escribiría la obra en la Bastilla donde habría encontrado a D’Artagnan y donde los libros censurados, confiscados, eran depositados en su “infierno”, que se convertiría en “la más bella biblioteca, cuidadosamente inventariada, de las obras prohibidas del reino”. (Portero de los Cartujos).
A menudo reeditado a pesar de las confiscaciones y prohibiciones, este texto borda sobre la vida rêl de Charles de Batz-Castelmore, conde de Artagnan (1600-1673), mosquetero al servicio de Mazarino.
El escritor había publicado un Testamento político en el que criticaba abiertamente el absolutismo del rey Luis XIV.
Las Memorias de d’Artagnan son para el autor una nueva ocasión de elaborar una crítica del régimen.
Precioso ejemplar proveniente de la biblioteca de la célebre condesa de Tencin.
Claudine-Alexandrine Guérin de Tencin, baronesa de Saint-Martin de l’isla de Ré, nacida el 27 de abril de 1682 en Grenoble, muerta el 4 de diciembre de 1749 en París, es una mujer de letras y salonera francesa. Es la madre de d’Alembert.
Después de veintidós años pasados a la fuerza en el convento, se instala en París en 1711 y es introducida en los círculos de poder por sus vínculos con el cardenal Dubois. Seis años después, abrirá uno de los salones más reputados de la época. Primero centrado principalmente en la política y las finanzas con los especuladores del banco de Law, este salón se convierte a partir de 1733 en un centro literario. Los más grandes escritores de la época lo frecuentan, en particular Fontenelle, Marivaux, el abad Prévost, Charles Pinot Duclos y más tarde Marmontel, Helvétius, Marie-Thérèse Geoffrin y Montesquieu. Madame de Tencin también publicó con éxito algunos romances, incluyendo los Mémoires du comte de Comminge en 1735, Le Siège de Calais, novela histórica en 1739, y Les Malheurs de l’amour en 1747.
« A las « preciosas ridículas » del siglo XVII sucede el espíritu de las Luces, que el salón de la Sra. de Tencin encarna a la perfección: mezcla la intriga política con las discusiones filosóficas más atrevidas. Claudine Guérin de Tencin (1682-1749) se instala en París en 1711. Amante del Regente, frecuenta los círculos de poder y abre, en 1717, uno de los salones más reputados de la época. Este salón, llamado “el gabinete de espíritu”, está primero principalmente dedicado a la política y las finanzas con los especuladores del banco de Law. En 1733, evoluciona para convertirse en un centro literario y filosófico de primer orden. Los más grandes escritores del momento lo frecuentan: Fontenelle, Marivaux, el abad Prévost, Marmontel o Montesquieu. La Sra. de Tencin es la madre de d’Alembert. También ha publicado con éxito algunos romances». (Gallica).