Résumé des principaux traités chinois sur la culture des mûriers et l’éducation des vers à soie.

Precio : 15.500,00 

Primera edición conservada en su magnífica encuadernación contemporánea en piel roja con las armas de Luis Felipe I, rey de Francia.
Primera edición de esta obra publicada por orden del Ministerio de Agricultura, ilustrada con 2 planchas plegables y 10 figuras fuera de paginación.

1 disponibles

París, Imprenta real, 1837.

En octavo, xxii pp., (1) h., 1 plancha y 1 tabla plegadas, 224 pp., 10 planchas fuera de paginación.
Marroquín rojo de grano recto, numerosos filetes dorados alrededor de las tapas, armas doradas en el centro, lomo plano decorado con motivos dorados, encuadre interior dorado, forros y guardas de seda azul moiré, cantos dorados. Encuadernación contemporánea.

229 x 140 mm.

Leer más

Primera edición de esta obra publicada por orden del Ministerio de Agricultura, ilustrada con 2 láminas plegables y 10 figuras fuera de paginación.

Revista Asiática 1837, serie III, Tomo III, p.478;

El sinólogo francés Stanislas Julien (1797-1873) ocupó la cátedra de lengua y literatura chinas y manchúes en el Collège de France de 1832 a 1873.

«Desde la Antigüedad, la calidad superior de la seda china era objeto de un comercio internacional.

Deseosos de beneficiarse de las ventajas financieras vinculadas a esta actividad, los soberanos de varios países intentaron desentrañar los secretos de esta industria típicamente china. Numerosos viajeros, misioneros y comerciantes recopilaron los tratados chinos de sericultura y realizaron investigaciones en el lugar.
Esta búsqueda alcanzó su apogeo con la publicación por Stanislas Julien, en 1837, de Resumen de los principales tratados chinos sobre el cultivo de moreras y la crianza de gusanos de seda, una obra traducida a varios idiomas europeos desde su publicación.

El redactor del prefacio, Camille Beauvais, subrayaba que él mismo practicaba la sericultura según dos métodos chinos que le permitían obtener resultados más satisfactorios que los métodos franceses.» (Mau Chuan-Hui).Magnífico ejemplar de presentación especialmente impreso en gran papel vitela y encuadernado en piel de marruecos roja para el rey Luis Felipe.«Luis Felipe recibió al nacer el título de duque de Valois que cambiaría en 1785 por el título de duque de Chartres, luego en 1793 por el título de duque de Orleans. Imbuido de nuevas ideas, se volvió popular en París en la época de la Revolución. Viajó mucho por Europa y América. Recibió la realeza que aceptó el 7 de agosto de 1830 tomando el nombre de Luis Felipe I. Muy inteligente, siempre buscaba gobernar a través de sus ministros. Muy culto y muy artístico, Luis Felipe poseía dos bibliotecas notables por la calidad de las obras que contenían.» (Olivier Hermal, pl. 2499).

En 1843, el rey Luis Felipe ordenó la organización de una misión para renovar las relaciones comerciales con China.

Procedencia: biblioteca de Geronimo, marqués de Adda, con ex libris.

Ver menos información

Información adicional

Auteur
Éditeur