DEFOE Robinson

Precio : 7.500,00 

1 disponibles

Leer más

« Tres libros están frente a la prisión: Robinson, Don Quijote y el Idiota. » (Malraux).

« Existe un libro que proporciona, a mi parecer, el más feliz tratado de educación natural.

Este libro será el primero que leerá mi Emilio: solo él compondrá durante mucho tiempo toda su biblioteca, y siempre tendrá un lugar distinguido. ¿Cuál es entonces este libro maravilloso?

Es Robinson Crusoe. » (J.J. Roussêu).

Ejemplar magnífico encuadernado en marroquín de la época de Mouillé.

Ámsterdam, 1754.

Defoe, Daniel. La Vida y las Aventuras sorprendentes de Robinson Crusoe, Cconteniendo, entre otros eventoss, la estancia que hizo durante veintiocho años en una isla desierta situada en la Costa de América, cerca de la desembocadura del gran Río Orinoco. Todo escrito por él mismo. Traducido del inglés. Quinta edición.

Leiden, E. Luzac Junior, Ámsterdam, Z. Chatelain e hijos, 1754.

3 volúmenes en-12 de 1 frontispicio, xiv pp., 629 pp., 1 mapa plegado y 6 figuras fuera de texto; (1) f., viii pp., 562 pp., 7 figuras; xxx pp., (2), 603 pp., 7 figuras.

Marroquín rojo, lomo liso adornado con pequeños hierros, triple filete dorado enmarcando en las tapas, cortes decorados, cantos dorados. Encuadernación de la época.

164 x 95 mm.

Primera traducción francesa de las Aventuras de Robinson Crusoe por Juste van Effen y Themiseul de Saint-Hyacinthe. Originalmente apareció en 1720-1721 en otra versión.

Cohen, 405; Sander, 711; Sabin, 72218; Catálogo Rothschild, II, n.º 1759; PMM, 180.

Uno de los libros más interesantes ilustrados por Bernard Picart,

« adornado con un mapa plegado y 21 figuras del artista, de las cuales solo una está firmada. » (Cohen).

« Uno de los libros más célebres de la literatura mundial; es la aventura del marinero Selkirk, que fue abandonado en 1705 en la isla de Juan Fernández frente a las costas de Chile. Tras cuatro años de soledad, casi regresó al estado salvaje.

Robinson Crusoe huye de casa, se embarca pero su barco naufraga y, como único sobreviviente, naufraga en una isla desierta. Con una ingeniosidad inaudita organiza su existencia solitaria. Se encuentra con Viernes, « el buen salvaje ».

Todo lo relacionado con los viajes gustó enormemente en Robinson Crusoe, hasta el punto de enmascarar el nudo del relato. Se necesitó del Emilio de Roussêu para llamar la atención sobre lo que es la idê principal de la obra: la lucha del hombre solo contra la naturaleza.

Una cosa es segura y es que este relato es un éxito incomparable. « Es Defoe, observa Jên Prévost, quien preparó el prodigioso florecimiento de las novelas rêlistas en el XVIIIe siglo. » (Diccionario de Obras).

« La forma especial de aventura que eligió e incluso el nombre de su héroe han sido adoptados por innumerables imitadores. Igual de relevante para el propósito es la figura del ser humano solitario sometiendo las fuerzas implacables de la naturaleza; volviendo a la naturaleza y retratando al “buen salvaje” de una manera que hizo que el libro fuera lectura obligada para el Emilio de Roussêu. » (P.M.M.)

En el Emilio, Jên-Jacques Roussêu imagina « un libro único que, solo merece ser salvado, a la exclusión de todos los demás. Robinson Crusoe ocupa solo este lugar codiciado. » (F. Gevrey).

« Existe un libro que proporciona, a mi parecer, el más feliz tratado de educación natural. Este libro será el primero que leerá mi Emilio: solo él compondrá durante mucho tiempo toda su biblioteca, y siempre tendrá un lugar distinguido. Siempre que nuestro gusto no esté arruinado, su lectura nos complacerá siempre. ¿Cuál es entonces este libro maravilloso? ¿Es Aristóteles? ¿Es Plinio? ¿Es Buffon? No, es Robinson Crusoe. » (J.J. Roussêu).

La edición original de este libro, uno de los más apreciados de la literatura occidental, apareció en inglés en 1720. Un ejemplar mediocre se adjudicó en 200,000 € hace 22 años. La primera edición data de 1720-1721. Ante el éxito del ilustrador, se publicaron otras ediciones en 1727, 1754, 1760, 1770, etc.

Los ejemplares encuadernados en bello marroquín antiguo son raros y muy buscados.

Cohen no cita ninguno para las ediciones de 1720 y solo uno, encuadernado por Derôme, para la presente edición de 1754.

Fue adjudicado en 25,000 FF por Sotheby’s Mónaco en 1981 y revendido por 35,000 FF (5,300 €) en mayo de 1982 hace 41 años por Pierre Bérès (Cat 73 n.º 114). El 5 de mayo de 2005, el ejemplar de 1727 encuadernado de la misma manera se vendió en 18,000 €.

Muy bello ejemplar en marroquín rojo de la época, atribuible a Mouillé « encuadernador con producción confidencial » (Ramsden, Encuadernadores Franceses 1789-1848, p. 144). Activo a finales del siglo XVIII hasta 1803, este encuadernador parisino tenía predilección por la ornamentación de sus encuadernaciones al estilo inglés entonces de moda. Mouillé se instaló, en la calle Saint Jacques, en la misma casa que Derome (Thoinan, Encuadernadores franceses, 1893, p. 353).

Procedencia: etiqueta del librero parisino Théophile Belin que tenía una librería en el 48 de la rue Cambon de 1904 a 1921.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

DEFOE