Voyage fait par ordre du roi en 1750 et 1751, dans l’Amérique septentrionale pour rectifier les Cartes des Côtes de l’Acadie, de l’Isle Royale & de l’Isle de Terre Neuve. Et pour en fixer les principaux points par des observations astronomiques.

Precio : 12.000,00 

Edición original encuadernada en marroquín rojo con escudos de la época de esta importante relación de viaje por las costas de Acadia, ilustrada con 8 mapas y tablas.
Edición original de esta importante relación de viaje por las costas de Acadia.

1 disponibles

París, Imprimerie royale, 1753.

In-4 de (1) f. título, viii pp. de extractos y de tablas, 288 pp. de texto, (5) ff. de tabla, (1) f. blanco, 6 mapas desplegables, una plancha y un cuadro desplegable al final sin encuadernar.

Pleno marroquín rojo, triple filete dorado enmarcando los platos, grandes escudos en el centro, plato superior ennegrecido, lomo con naves ricamente decorado con piezas de escudos, filete de oro en los cortes, rueda interior, bordes dorados. Encuadernación en marroquinería armorial de la época.

249 x 185 mm.

Leer más

Edición original de esta importante relación de viaje por las costas de Acadia.Henze I, 536; Lande 114; Leclerc 691; Sabin 11723.

« Una lámina y 6 grandes mapas aportan a esta obra estimada un gran interés para la geografía de Canadá », escribe Chadenat. Una tabla fuera de texto está, además, plegada al final del volumen.

La obra del marqués de Chabert de Cogolin recibió los más altos elogios de la comisión nombrada por la Academia de Ciencias para examinarla, y fue presentada como modelo a los futuros navegantes, comenta Sabin.

Está dividida en dos partes: la primera contiene la relación del viaje del autor desde Brest a Louisbourg y de sus cuatro expediciones en las islas y costas vecinas, y la segunda, las observaciones astronómicas que realizó en el mar, las cuales son reputadas por su exactitud.

« Obra estimada en cuanto a las observaciones astronómicas que encierra, y que son de la mayor exactitud. » Leclerc 691.

« Chabert (Joseph-Bernard, marqués de), jefe de escuadrón e hidrógrafo, nació en Toulon, el 28 de febrero de 1724, entró muy joven en la marina, donde adquirió doble gloria al luchar con valentía, y dedicarse a trabajos hidráulicos y geográficos que, al asignarle un lugar entre los sabios, tuvieron resultados muy útiles para los navegantes que visitan las regiones de América del Norte.

Chabert asistió a la mayoría de los combates que la marina francesa libró contra los ingleses en ambos hemisferios durante los primeros años del reinado de Luis XVI.

Fue él quien determinó el lugar que deben ocupar en el mapa las costas de Acadia en la provincia de Canadá, y consignó el resultado de sus trabajos. »

« Nuestra ruta fue contrariada por el viento que pasó al noreste el 3 por la mañana & fue seguido de calma que nos obligó a terminarla con una lectura a la distancia de dos a tres leguas de la punta sur de la isla Miquelón la más grande de las islas de San Pedro deduje la situación de esta punta al este sureste 3 grados 3 cuartos este a la distancia de 42 leguas & media del cabo de Raye. La isla Miquelón tiene alrededor de cinco leguas de longitud norte & sur & una legua & media de ancho & la isla de San Pedro al sur de aquella tiene dos leguas de longitud en el mismo sentido. El 4 pasamos entre estas dos islas que separa un intervalo de tres cuartos de legua en el medio de la cual se encuentran 50 brazas & por todo suficiente fondo para los barcos más grandes dejamos a babor la isla Verde que es poco elevada & a estribor una pequeña isla pero muy alta & casi a pico por todos lados que se llama el Colombier está muy cerca de la punta noreste de la isla de San Pedro que hace reconocer cuando se llega desde el lado sureste se encuentran 50 brazas a un cable de distancia.

Luego estuvimos frente a la entrada del puerto que está al lado este de la isla de San Pedro varias pequeñas islas defienden su fondeo del mar abierto del lado sureste me pareció bueno & apto para todo tipo de barcos Se encuentra un plano en el 4 Libro del Piloto Inglés obra impresa en Londres en 1732 que ya cité en la página 39. Estábamos a dos cables de tierra frente a la entrada de este puerto & la isla del Colombier nos quedaba al noroeste cuarto al oeste de la brújula con aproximadamente 50 brazas de fondo en este lugar cuando a las dos de la tarde un viento fresco se levantó del oeste suroeste tomamos rumbo de este punto hacia el cabo Santa María ante el cual llegamos al día siguiente & su posición fue deducida a la distancia de veinticuatro leguas al este un grado sur de la entrada del puerto de la isla de San Pedro. Se observa en la costa a diez leguas al este cuarto al noreste del mismo puerto una alta montaña muy reconocible que se llama el Sombrero Rojo frente a la cual la variación de la brújula fue nuevamente observada de 16 grados noroeste. Esta montaña & el cabo Santa María cuya distancia es de 14 leguas forman la apertura de la bahía de Plaisance el puerto de este nombre está a unas 12 leguas hacia el norte del cabo Santa María se encuentra la descripción & el plano en la obra del P de Charlevoix de América del Norte. »Los ejemplares en marroquín con armorial de la época son rarísimos.

Ver menos información

Información adicional

Auteur