París, Henri Charpentier, 1859.
Gran in-folio con 1 frontispicio en colores, (4) ff., v pp., 2 láminas a toda página en colores, (1) p., 32 láminas a toda página en colores con tantas hojas de texto grabadas en colores, (1) f. Aviso al encuadernador. Encuadernación editorial en marrón chagrén adornada con filetes dorados y en frío en marco, marco central en frío con grandes florones angulares conteniendo en el centro 1 gran representación de la Santa Virgen dorada en ambos lados, lomo con nervaduras titulado en oro adornado con 1 representación de la Virgen con el niño y varios hierros dorados, bordes dorados. Encuadernación de la época.
408 x 295 mm.
Leer más
Suntuosa obra completamente cromolitografiada, cuyas páginas, tipografiadas en letras góticas marrones y rojas, están adornadas con marcos variados, impresos en colores vivos y dorados por Kellerhoven, Gsell, Ciappori y Ledoux en casa Lemercier, reproduciendo los adornos de los manuscritos iluminados medievales.El volumen incluye además 31 miniaturas en cromolitografía por los mismos artistas, de las cuales 3 son a página completa.
“El grabador alemán Franz Kellerhoven (1814-1872) vivía en París en 1859, el año en que creó las 97 cromolitografías para este manuscrito pseudo medieval, titulado La vida y los misterios de la Bienaventurada Virgen María, madre de Dios = Life and the mysteries of the Blessed Virgin Mary, Mother of God. El Museo Británico las identifica como oleografías, o cromolitografías impresas con una tinta a base de aceite para replicar el aspecto de una iluminación pintada.
Aunque el texto fue escrito por Arthur Martin (1801-1856), generalmente es el impresor/editor de Nantes Pierre Henri Charpentier (1788-1854) quien recibe más crédito por el proyecto. Las litografías se imprimieron en el taller parisino de Lemercier y el texto en Nantes, “tirage a la presse a bras” (impreso en una prensa manual).
Es interesante que facsímiles similares fueron producidos en entregas a lo largo de varios años, no muy diferente a una novela de Dickens. Los suscriptores recibían una pequeña sección del libro a medida que se iba produciendo. No hay documentación de que Charpentier siguiera ese proceso con La vida, pero 97 litografías de diez piedras cada una (970 pasadas) habrían tomado mucho tiempo para completarse. Charles Wood III nota que las instrucciones para la encuadernación se encuentran en la última hoja.
Michael Twyman nos recuerda que Kellerhoven solo llevó a cabo dos encargos importantes con la firma francesa de litografía Lemercier & Cie., siendo este uno de ellos. “En [este] libro puso sobre piedra trabajos que Ledoux, Gsell y Ciappori habían dibujado en el espíritu de los manuscritos iluminados de los siglos séptimo a decimoséptimo . . . La cantidad de trabajo cromolitográfico necesaria para esta publicación en tan corto tiempo sugiere que Kellerhoven debió haber empleado varios asistentes . . . (Una historia de la cromolitografía, pp. 352-3). (Colección de Artes Gráficas, Universidad de Princeton).Hermoso ejemplar bien conservado en su encuadernación de editor.Biblioteca del Castillo de Lalande con ex libris.
Ver menos información