La rara edición original de los Memorias de d’Artagnan
à a partir de las cuales Alexandre Dumas escribió Los Tres Mosqueteros.
Hermoso ejemplar conservado en su encuadernación de la época.
[Courtilz de Sandras, Gatien]. Memorias del Sr. d’Artagnan, Capitán-Teniente de la primera Compañía de Mosqueteros del Rey, Conteniendo cantidad de cosas particulares y secreettes que ocurrieron bajo el Reino de Luis el Grande.
Colonia, Pierre Martêu, 1700.
3 tomos en 3 volúmenes in-12 de: I/ (3) ff., 440 pp.; II/ (1) f., 497 pp., (1) p.bl.; III/ (1) f., 492 pp. Rasgadura marginal sin pérdida p. 271 del 2° volumen. Plena piel rubia, lomo con nervios decorados, piezas de título y de tomos en tafilete rojo, rueda dorada en los bordes, cortes motêdos rojos. Encuadernación de la época.
164 x 92 mm.
Rara edición original de estas Memorias a partir de las cuales Dumas escribió «Los Tres Mosqueteros».
Quérard, I, 387; Rahir, La Biblioteca del aficionado, 632; Boletín Morgand y Fatout, 4129; Catálogo Destailleur, 1817.
«M. Alexandre Dumas se sirvió ventajosamente de la obra redactada por Courtilz de Sandras para su novela titulada ‘Los Tres Mosqueteros’. Los nombres de Athos, Portos y Aramis, esos nombres tan pintorescos, están escritos en todas sus letras; los duelos, los amores de D’Artagnan y sus aventuras con Milady están rêlmente narradas.» (Quérard).
« Vêmos en las ‘Memorias de d’Artagnan’ una prefiguración de la novela rêlista, ya que Sandras les dio esta apariencia de verdad histórica para captar mejor a sus lectores. En el prefacio, el autor pretende extraer la materia de su obra de los papeles de D’Artagnan. » (Diccionario de los Autores, I, 699).
« Tres escritores de valor muy desigual colaboraron en ‘Los Tres Mosqueteros’: Gatien de Courtilz para el guion y la trama; Maquet para la redacción ampliada, el borrador y en cierto modo la maqueta (sin juego de palabras); Alexandre Dumas para la animación del relato y los diálogos, el color, el estilo, la vida. » (Henri d’Alméras)
Escritor de éxito, Gatien de Courtilz señor de Sandras (1644-1712) vivió una existencia bastante tumultuosa debido a sus escritos polémicos. Atacando la política francesa, «La osadía de su pluma le valió doce años de Bastilla.» (Quérard), ) en sus escritos ofrece un cuadro colorido del final del gran siglo, rico en anécdotas, escándalos y detalles jugosos. El autor escribirá la obra en la Bastilla donde habría conocido a D’Artagnan y donde los libros censurados, incautados, se depositaban en su “infierno”, que se convertiría en “la biblioteca más hermosa, cuidadosamente inventariada, de las obras prohibidas del reino” p. 201 (Portero de los Cartujos, las Provinciales de Pascal).
A menudo reeditado a pesar de las incautaciones y prohibiciones, este texto borda sobre la vida rêl de Charles de Batz-Castelmore, conde de d’Artagnan (1611-1673), cadete de Armagnac que vino a buscar fortuna a París en 1640, se convirtió en mosquetero y se puso al servicio de Mazarin.
Courtilz de Sandras se habría inspirado en los papeles dejados por Charles de Batz después de su muerte en el sitio de Maastricht. Se otorga gran importancia a los hechos de armas y las intrigas de la Corte, incluida la detención de Fouquet, que fue llevada a cabo por d’Artagnan.
El texto presente, habiendo sido reeditado muy rápidamente, la mayoría de los ejemplares de esta edición original están constituidos por tomos de las diferentes impresiones sucesivas, que datan de 1700, 1701 o 1702. El presente ejemplar cuenta con los 3 tomos en primera edición con fecha de 1700.
Hermoso ejemplar de esta rara original literaria conservado en sus elegantes encuadernaciones de la época.
Procedencia: ex libris manuscrito en los ff. de título «Abraham Dyvernois, 1718».