LACROIX Mémoires de Saint-Domingue

Precio : 13.000,00 

1 disponibles

Leer más

Edición original muy rara. Ejemplar bien completo del gran mapa desplegable realzado con colores que casi siempre falta, de una longitud de cerca de 80 cm.

Recuerdos importantes sobre el levantamiento de Santo Domingo

vu por el jefe de estado mayor de la expedición Leclerc.

París, 1819.

El ejemplar del convencional Boissy d’Anglas.

Lacroix, Pamphile de. MMemorias para servir a la historia de la Revolución de Santo Domingo. Por el teniente general barón Pamphile de Lacroix. Con un nuevo mapa de la isla y un plano topográfico de la Crête-à-Pierrot.

París, chez Pillet, 1819.

2 volúmenes in-8 de: I/ xv pp., incluyendo el falso título y el título, 416 pp.; II/ falso título, título, 350 pp., 1 f. de erratas, 1 tabla, 1 plano y 1 mapa desplegables. Media piel de la época, lomos largos adornados con hilos dorados, piezas de título y de tomos de marroquín rojo, «Boissy d’Anglas» grabado en letras de oro en el pie, cantos amarillos. Encuadernación de la época.

201 x 120 mm.

Edición original muy rara.

Ejemplar bien completo del gran mapa desplegable realzado con colores que casi siempre falta de una longitud de cerca de 80 cm.

Recuerdos importantes sobre el levantamiento de Santo Domingo visto por el jefe de estado mayor de la expedición Leclerc.

Obra valiosa que da las verdaderas causas que hicieron perder Santo Domingo a Francia.

Documento esencial sobre el comportamiento militar de los negros insurgentes.

Las «Memorias» para servir a la historia de la Revolución de Santo Domingo» publicadas en 1819 por el general Pamphile de Lacroix son una fuente de primer orden para el conocimiento de los eventos que se desarrollaron en esta isla. No se trata del simple relato de las operaciones militares vividas por el autor, como se podría esperar, sino de un estudio general de la revolución haitiana que traza todos los aspectos: políticos, sociales y, aunque en menor medida, económicos.

Nombrado oficial en 1792, Lacroix hizo las campañas de la Revolución en diversos ejércitos. Fue nombrado general en Santo Domingo y regresó a Francia después de haber pasado trece meses en la colonia. Persona apasionada, poco disciplinada, lo que le valió ser destituido en 1813, se unió a Napoleón en la época de los Cien Días, luego logró regresar al favor del nuevo régimen y fue nuevamente empleado en 1820.

Compensó la corta duración de su estancia en Haití obteniendo información de las mejores fuentes, notablemente en la correspondencia del ministerio de la Marina y los trabajos de la comisión de investigación presidida por Garran de Coulon. También utilizó numerosos testimonios franceses y británicos.

Su análisis es agudo, comprende bien especialmente la personalidad de Toussaint Louverture; como Kerverseau, entiende que no es solo un rebelde, sino que quiere derrocar el orden blanco para sustituirlo por una sociedad negra exclusiva. Comparte en ello las opiniones del coronel Vincent que había asegurado a Bonaparte que no podría obtener nada por la fuerza, que había que confiar en Toussaint Louverture y encontrar un acuerdo con él para hacer coexistir una independencia negra con un protectorado blanco. En la Restauración, se pronunció contra el proyecto de una nueva expedición sugiriendo que la república haitiana podría pagar una pequeña indemnización como compensación por la ruina de las plantaciones y en reconocimiento de su independencia. Esto es lo que hará Carlos X en su ordenanza del 17 de abril de 1825.

Precioso ejemplar del célebre Convencional Boissy d’Anglas, su nombre grabado en el pie de las encuadernaciones.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LACROIX