Primera edición de la Oraciónen 150 lenguas y caracteres diferentes
ofrecida al Papa Pío VII por la imprenta imperial en 1805
et conservada en su encuadernación de la época.
París, 1805.
Marcel, Jean-Joseph. Oratio Dominica CL linguis versa, et propias de cada idioma caracteres la mayoría expresada ; Editado por J. J. Marcel, tipografía imperial administrador general.
París, tipos Imperiales, 1805.
Gran in-4 de (8) hojas, 150 hojas numeradas, 1 hoja. Varias hojas bis. Encuadernación rosa, lomo liso, sin cortar. Encuadernación de la época.
314 x 233 mm.
Primera edición de la oración dominical multilingüe impresa en 150 lenguas para el Papa Pío VII durante su visita a la imprenta imperial en 1805.
Graesse, Tesoro de libros raros, 381.
Orientalista francés, Jean-Joseph Marcel fue designado como director de la imprenta que debía acompañar la expedición de Napoleón a Egipto.
Recogió un número considerable de manuscritos hebreos, árabes, turcos, persas, coptos, armenios y etíopes, y tomó impresiones de numerosas inscripciones, incluyendo la famosa « piedra de Rosetta ».
También hizo imprimir a su llegada en el año VI (1798) un alfabeto árabe, turco y persa.
De regreso en Francia fue designado como uno de los redactores de la « Descripción de Egipto » y como director de la imprenta imperial de 1804 a 1815.
La oración dominical traducida en ciento cincuenta lenguas fue ofrecida por Marcel al Papa Pío VII en 1805 durante su visita a la imprenta imperial.
Esta curiosa Oración multilingüe fue impresa casi en un día. Cada una de las prensas de la imprenta imperial imprimía mientras el Papa recibía de cada impresor « la buena hoja ». Cuando el Papa llegó a la última prensa, la impresión del libro estaba terminada y cuando entró en el taller de encuadernación el volumen fue encuadernado casi instantáneamente por un procedimiento particular que permitió al soberano pontífice llevarse esta maravilla tipográfica ejecutada ante sus ojos.
« Con mucho, la edición más espléndida del Padrenuestro en diferentes lenguas, y forma un volumen muy elegante, además de un ejemplar sin igual de tipografía». (Sabin 57436).
Esta edición es valiosa ya que presenta en cada hoja con encuadramientos impresos en rojo ciento cincuenta lenguas en caracteres diferentes y la mayoría de los caracteres extranjeros que poseía entonces la imprenta imperial.
Magnífico ejemplar con todos los márgenes y sin cortar, de la edición de lujo en papel vitela, conservado en su encuadernación rosa original.