LA FONTAINE Esope en belle humeur

Precio : 25.000,00 

1 disponibles

Leer más

Las Fábulas de La Fontaine en « edición príncipe » son: El Zorro inglés, El Zorro y los Pavos Reales, El Filósofo Sabio, La Rata, el Cuervo, la Gacela y la Tortuga, El Loco y el Sabio, L‘Elefante y el Mono de Júpiter, La Locura y el amor et El Mono.

Ejemplar magnífico « Labedoyère », citado por Brunet, encuadernado en antiguo maroquín rojo

de Derome el joven de la edición príncipe, desconocida de Tchemerzine et Rochebilière,

des fábulas de La Fontaine apareciendo en este volumen.

Ámsterdam, 1690.

La Fontaine (1621-1695). Esopo de buen humor, o última traducción, y aumento de sus Fábulas. En prosa y en verso.

Ámsterdam, Antoine Michils, 1690.

In-12 de 360 pp. y (4) ff. « Las páginas 1 a 14 no están numeradas. P. 1, frontispicio: Esopo recita sus fábulas en medio del campo, acompañándose de una especie de viola que sostiene bajo el brazo derecho y que acciona con la mano izquierda. Los animales lo rodean y un mono, cerca de él, lleva un bastón, terminado por cuatro aspas de molino de viento, alrededor del cual se envuelve una banderola con las palabras: Esopo de buen humor. En un cartucho, en la parte inferior del grabado, se leen estos versos:

Ven a la lección, juventud viva y loca,

Esopo de buen humor te llama, a laEscuela ;

Les Bestias antiguamente hablaban mejor que la gente,

Y la época no tiene tan doctos regentes.

p. 3, título en dos colores, en la Esfera, pp. 5 a 14, prefacio, pp. 15 a 16, Vida de Esopo, pp. 17 a 360, Fábulas, 4 ff., Censura del ordinario. » (Rochambeau).

Maroquín rojo, triple filete, lomo liso adornado con filetes llenos y perlados, cantos dorados sobre mármoles. Encuadernación atribuible a Derome el joven.

149 x 87 mm.

Edición príncipe de toda rareza, desconocida de Tchemerzine y Rochebilière, de las fábulas de La Fontaine apareciendo en este volumen impreso en 1690.

Serán publicadas por primera vez bajo el nombre de La Fontaine en el quinto y último volumen de la primera edición colectiva en el año 1694, cuatro años después, impresas y corregidas bajo su dirección, y consideradas por los bibliógrafos como apareciendo por primera vez.

Estas fábulas de La Fontaine en « edición príncipe » son: El Zorro inglés (p. 275), El Zorro y los Pavos Reales (p. 284), El Filósofo Sabio (p. 288), La Rata, el Cuervo, la Gacela y la Tortuga (p. 295), El Loco y el Sabio (p. 298), El Elefante y el Mono de Júpiter (p. 301), La Locura y el amor (p. 336) y El Mono (p. 351).

La edición está ilustrada con un frontispicio y 155 magníficos grabados en madera no firmados. Regrabadas para la edición de 1700, estarán entonces firmadas por Jacobus Harrewijn (Se ha montado al frente un grabado titulado Las Fábulas de Esopo Frigio, edición de Claude Carteron en 1687?).

De La Fontaine, el censor Momus relata en el epílogo (4º folio después de la página 360): « La Fontaine me pidió añadir que la mayoría de las fábulas que entraban en esta nueva obra no habían sido impresas con aquellas que habían aparecido bajo su nombre puesto que la fantasía lui surgió de hacer estas últimas a la vista de la aprobaciónque el público daba primeras aux Y en el prefacio, folio A6: « ».

pero para no afligir a La Fontaine que ha trabajado tan exitosamente sobre las Fábulas, se decidió incluir algunas de sus más bellas. »La Fontaine, habiendo tomado prestado de algún otro, Esopo o Fedro, un « tema », su acto creador consiste en la invención de una forma, y es por ello que se muestra y se hace el gran artista completo que se da sus condiciones, encuentra sus medios, y tiende siempre más seguro hacia el estado de plena posesión y equilibrio de sus fuerzas. Este progreso se ve en sus colecciones sucesivas de

(1668-1678-1694). La forma creada por él tiene una flexibilidad extraordinaria. Admite todos los tonos del discurso, pasa de lo familiar a lo solemne, de lo descriptivo a lo dramático, de lo jocoso a lo patético, y administra estas modulaciones en todos los grados necesarios según la amplitud o la brevedad del tema a desarrollar. Uno de los éxitos más felices de esta libertad de ejecución se manifiesta en la combinación inesperada de la observación más fina y más precisa de los comportamientos y los caracteres de los animales, con los sentimientos y las palabras humanas que deben afectar por otro lado. Es una observación que se ha vuelto común que la del tratamiento de la fábula en comedia – a veces muy pequeña comedia, pero siempre de una vida y una verdad admirables. A veces, este pequeño teatro sobre el que el presentador presentaba, agita y hace hablar a las marionetas emplumadas y peludas, se ensancha de repente y resuena con acentos líricos de la más alta resonancia. Pero todo esto solo fue posible por la virtud de esta forma poética que es y sigue siendo Fábulas la incomparable creación de La Fontaine . Es al sistema de los «versos variados » que aludimos.La Fontaine nos enseña a conocer la vida, a no ser ingenuos; nos enseña la prudencia; nos corrige de defectos ridículos u odiosos; muestra que nos conviene no dejarnos cegar por la vanidad, la ambición, la codicia.

Cuánto disfrutaron los contemporáneos a La Fontaine, lo atestiguan las numerosas ediciones de los

Cuentos y de los atestiguan (para los Fábulas , 37 ediciones en veintisiete años, de 1668 a 1695), y los elogios provenientes de los medios más diversos: Mme de Sévigné, Bussy-Rabutin, Chapelain, Baillet, Perrault, Bayle, La Bruyère, Cureau de La Chambre él mismo. Fénelon, gran admirador de los Antiguos, lo compara, eso lo dice todo, a Terencio y a Virgilio. « FábulasLa Fontaine ya no está! Ya no está, y con él han desaparecido los juegos juguetones, las risas burlescas , las gracias ingenuas y las doctas Musas… ». Rev. J-P. C.La traducción

de Esopo de buen Humores obra del historiador flamenco J.C. Bruslé de Montpleinchamp, quien fue asistido por Furetière y La Fontaine. Los pocos volúmenes que contienen fábulas de La Fontaine en edición original son buscados por los bibliófilos. Así, dos ejemplares de la edición infinitamente menos rara de «

Obras de prosa y poesía de los señores dey de La Fontaine y de La Fontaine », París, Claude Barbin, 1685, 2 tomos, in-12 con 10 fábulas de La Fontaine en primera edición, fueron vendidos respectivamente:. 7.500 € encuadernado en simple becerro a la venta de J. Guérin en 1988, hace 33 años,

. 14.000 € encuadernado en maroquín de la época hace 25 años (París, Junio 1996, n°120).

Magnífico ejemplar citado por Brunet encuadernado en antiguo maroquín rojo de Derome el Joven proveniente de la biblioteca Labedoyère de una de las ediciones originales más raras que presenta Fábulas inéditas de Jean de La Fontaine.

Magnifique exemplaire cité par Brunet relié en maroquin rouge ancien de Derome le Jeune provenant de la bibliothèque Labedoyère de l’une des plus rares éditions originales présentant des Fables inédites de Jean de La Fontaine.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LA FONTAINE