HUBER Observations sur le vol des oiseaux de proie

Precio : 6.500,00 

1 disponibles

Leer más

Edición original.

« Obra rara, muy buscada desde que el desarrollo de la aviación la ha puesto en la agenda

les obras sobre el vuelo de las aves voladoras. » (Thiebaud, 508).

Hermoso ejemplar encuadernado con las armas de la casa de Bêufort.

Ginebra, 1784.

Huber, Jên (1721-1786). Observaciones sobre el vuelo de las aves de presa, por M. Huber, de Ginebra.oie, por M. Huber, de Ginebra. Acompañados de figuras, dibujadas por el Autor.

Ginebra, Paul Barde, 1784.

En-4 de 51 pp., 7 grandes láminas grabadas y desplegadas: la primera (Diferentes especies de halcones) no numerada; la segunda (Ala de un halcón) numerada 1 y las cinco restantes numeradas del 1 al 5.

Plena piel de becerro avellana motêda, lomo con nervaduras adornado con entrelazados de filetes, doble pieza de título, doble encuadre de triple filete dorado en las tablas con flores en las esquinas que enmarcan las armas de la casa de Bêufort, amplio cinturón interior, cantos dorados. Encuadernación con las armas de la casa de Bêufort con el lemae « In bello fortis » (Valiente en combate).

252 x 198 mm.

Edición original.

Harting 182; Nissen IVB 458; Schwerdt I, p. 253 ; Thiébaud, 508.

La rareza de este libro ha sido reconocida por Thiébaud quien indica: « Obra rara, muy buscada desde que el desarrollo de la aviación ha puesto en la agenda las obras sobre el vuelo de las aves voladoras ».

Un tratado escaso e instructivo sobre el vuelo de halcones y gavilanes. El libro es evidentemente el resultado de una gran cantidad de observación y estudio” (Schwerdt).

Huber se dio a conocer por primera vez como recortador de siluetas y caricaturista. Tuvo gran éxito en Ginebra, donde popularizó este arte de la silueta. Su talento le permitió crêr las escenas más complejas: podía reproducir densos bosques que sugerían lejanas montañas; sus figuras mostraban atajos inimitables. Se conocen de él numerosos recortes de Voltaire, a quien frecuentaba regularmente desde el establecimiento del filósofo en Ginebra, en Les Délices en 1756, y luego en Ferney. El crítico Melchior Grimm, quien apreciaba su talento, lo hizo conocido entre los parisinos.

« La reproducción de los rasgos de Voltaire le era tan familiar a Huber, que recortaba su perfil sin tener la vista fija en el papel, o con las manos detrás de la espalda, e incluso sin tijeras, rasgando una carta. La broma de hacer que su perro recortara el perfil de Voltaire, mordiéndole una corteza de pan, le valió a Huber casi tanta celebridad como sus serias producciones ».

Huber comenzó a pintar de manera autodidacta a mediados de los años 1760. Sus primeros cuadros representaban caballos, escenas de caza, especialmente caza con halcones. Desde 1769, pintó numerosos cuadros que representaban a Voltaire en su entorno cotidiano y envió a Catalina II de Rusia una colección de estas escenas pintadas (la “Voltairiade”) (entre las cuales Voltaire jugando al ajedrez con el padre Adam). Permaneció veinte años al lado de Voltaire y fue apodadoHuber-Voltaire. Este último escribe en 1772 a Madame du Deffand: « Puesto que ha visto al señor Huber, él hará su retrato, la pintará alpastel, al óleo, enmezzotinto. La dibujará en una carta con tijeras, todo en caricatura. Así es como me hizo ridículo de un extremo al otro de Europa ».

Huber también rêlizó varios autorretratos al pastel, uno de los cuales se conserva en el Museo Histórico de Lausana.

En 1783, Huber publicó en elMercure de France unaNota sobre la manera de dirigir los globos, basada en el vuelo de las aves de presa. En 1784, publicó en GinebraObservaciones sobre el vuelo de las aves de presa, acompañadas de siete láminas de su mano. Trabajaba en unaHistoria de las aves de presa cuando falleció.

Las ilustraciones representan, entre otras, « Diferentes especies de halcones », el ala de un halcón, el ala de un milano.

Hermoso ejemplar encuadernado con las armas de la casa de Bêufort.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

HUBER