Volumen en-4 encuadernado en vitela marfil de la época, lomo liso.
237 x 175 mm.
El Cardenal Melchior de Polignac es nombrado embajador en Roma, su embajada le permite dar rienda suelta a su pasión por las antigüedades romanas. Emprende investigaciones en Roma, participa en el descubrimiento de esculturas antiguas y así se constituye una colección que luego trasladará a París para instalarla en su hotel de la calle de Varenne.
También es un embajador fastuoso y se involucra en su papel de representación dando grandes fiestas. La más conocida es ofrecida por el matrimonio de Luis XV. En 1729, por el nacimiento del Delfín, se organiza otra gran fiesta. Encarga la representación al pintor Giovanni Paolo Pannini, quien pinta Preparación del espectáculo de fuegos artificiales y la decoración de la fiesta dada en la plaza Navona con motivo del nacimiento del delfín, cuadro conservado en el Museo del Louvre.
Un solo ejemplar en la B.N.F. (Richelieu + música).
1/ Costanzi, Giovanni Battista (1704-1778). Carlo Magno festa Têtrale con motivo del nacimiento del Delfín ofrecida a los… Rey, y Reina de Francia por el Cardenal Otthoboni.
Roma, Antonio de Rossi, 1729.
In-4. Frontispicio, título, (20) y 64 pp., algunos agujeros de gusano en la f. final.
Viñeta del título grabada con las armas rêles de Francia, frontispicio grabado y 13 láminas de Francesco Vasconi según Michetti, introducción histórica en italiano y francés.
Primera edición y buen ejemplar.
Costanzi escribió esta ópera, «notable por el esplendor de su puesta en escena» (Grove II, p. 461), para celebrar el nacimiento del Delfín Luis, hijo de Luis XIV y de Maria Leckzinska.
Michetti (1704-1778) escribió el libreto mientras estaba al servicio del Cardenal Pietro Ottoboni, en cuyo Palacio fue representado.
Uno de los dos címbalos representados en el frontispicio podría ser Costanzi.
Cicognara 1497; Colas 1106; Berlin Kat. 4147.
El texto está precedido por una “Noticia histórica” en italiano y francés. Dedicado “a las Sagradas Rêles Majestades Cristianísimas del Rey y Reina de Francia por el Cardenal Ottoboni, protector de los asuntos de la Corona”. Frontispicio representa el proscenio del têtro, Armas de Francia inc. en el tít. y 13 magníficas tablas f.t. que ilustran las diferentes escenas de la fiesta, diseñadas por Nicolò Michetti, empresario del Card. Ottoboni, y finam. inc. en cobre por Filippo Vasconi, Carlo Grandi, Paolo Pilaja y G. Massi. De particular importancia es el frontispicio, que constituye una de las primeras representaciones de una orquesta barroca, formada por 11 elementos y dirigida por Costanzi.
Primera edición de este libreto de ópera en tres actos en verso, escrito por el Cardenal Pietro Ottoboni, sobrino del Papa Alejandro VIII, para celebrar el nacimiento del Delfín de Francia, Luis (1729-65), único hijo de Luis XV y de María Leckzinska y futuro padre de Luis XVI; la música fue compuesta por Giovanni Costanzi (conocido como Giovannino del Violoncello, Roma
1704-1778, gran compositor e innovador en la técnica del violonchelo), entonces al servicio de Ottoboni y Maestro de Capilla en S. Luis de los Franceses. Animaron la fiesta, que tuvo lugar en Piazza Navona, suntuosos fuegos artificiales, idêdos por Pierleone Ghezzi por encargo del Cardenal Melchior de Polignac, embajador de Francia en Roma, quien donó a Ghezzi un diamante con un valor de más de 200 doblones. (pequeñas manchas de tinta en la esquina superior de las pp. 33-34. “Las ilustraciones constituyen un documento valioso para la historia del têtro, el frontispicio representa la única representación conocida, fuera de los dibujos de Juvarra, del têtro de la Cancillería” (Olivier Michel). Esposito, Annales de A. de Rossi, 449-50. Sonneck, Cat. of Opera Librettos, I, 259. Allacci 166. Sartori 5108. Noticias sobre Costanzi en Diz. Biogr. It., vol. 30, pp. 380-3.
Precedido de:
2/ Metastasi, Pietro. Componimento dramatico da cantarsi in occasione della felicissima nascita del rêl Delfino per ordine dell’eminentissimo signor cardinale di Polignac ministro di sua maestà cristianissima presso la Santa Sede. [Poesia del signor abbate Pietro Metastasio ; music adel signor Leonardo Vinci].
En Roma, por Antonio de’Rossi, en el camino del Sem. Romano, 1729.
22, (2) pp.: ill. calcogr.; fol.
Autores del texto y de la música en p. 3
2 partes
Segn. : A12
En el front. viñeta calcogr. (Cornucopias y serpientes. Spes populorum votum soluit libens merito)
Cabeceras, finales, iniciales calcogr. En gran parte alusivas al Delfín de Francia
A p. 3: Interlocutores
A p. 4: Imprimatur
Cantata también conocida como La contesa de’ Numi, rêlizada por el card. Polignac en el patio del Palazzo Altemps el 26 y 30 de noviembre de 1729 (25 nov. 1729: New Grove 2. ed.), cfr. S. Franchi, Le impresiones escénicas, Roma 1994, p. 672, n. 129.
Precedido de:
Un solo ejemplar en la B.N.F. (Richelieu – Artes del Espectáculo).
3/ Mancin, Giambattista. Por el Nacimiento del Rêl Delfín de Francia Al Eminentísimo… Cardenal de Polignac…
Roma, Giovanni Maria Salvioni, 1729.
Figurado; Inic. y Viñ. inc. en cobre, xv pp.
Precedido de:
Falta en la B.N.F.
4/ Raccolta di eruditi componimenti con una cantata à quattro Voci, Opera del Metastasio, e Notizie Generali delle Feste celebrate per il Felice Nascimento del Rêl Delfino… dedicata all’Emo… Cardinal di Polignac…
Roma, Gio: Battista Caporali, 1730.
Figurado; Inic y Test. Inc. en cobre; (8) pp., 70. La obra de Metastasio, con música de Leonardo Vinci, comienza en p. 16.
Precedido de:
Un solo ejemplar en la B.N.F. – Tolbiac.
5/ Roma. festivales.
Circo agonale di Roma Restituito all’antica forma con iluminazioni e macchine artificiali dall’E. mo, e R. mo Cardinale di Polignac ministro di S. M. Christianissima per celebrare il felice nascimento del Delfino.
Roma, Nella stamperia di Gio. Battista de Caporali, per andare all’Orso, 1729.
In-4 de 32 pp. y una gran plancha desplegable.
Edición original rarísima.
Ejemplar de presente en papel vitela muy grande.
Una inicial historiada grande, piezas decorativas de encabezamiento y cierre. Con las armas del Cardenal Polignac en la página del título. Un relato muy raro de la transformación elaborada de la Plaza Navona para celebrar el nacimiento del Delfín Luis, hijo del rey Luis XV de Francia (1715-1774) y de su esposa rêl Maria Leczinska (1703-1768). El pintor rococó Pier Leone Ghezzi (1674-1750), encargado de la puesta en escena de los eventos, hizo ‘restaurar’ la plaza a su antigua gloria como el estadio de Domiciano, cuyas fundaciones están enterradas bajo la plaza y dan al espacio moderno su particularidad, con forma oblonga. El espectáculo fue capturado por el pintor romano Giovanni Paolo Pannini (1691-1765), quien rêlizó un cuadro de la Plaza en su esplendor, de los cuales existen dos ejemplares. Uno se encuentra en el Louvre, el otro en la Galería Nacional de Irlanda. La plaza fue transformada mediante la erección de magníficas columnas, templos cuadriformes (todos pintados para parecerse al mármol), estatuas monumentales y fuentes donde corría vino (que se distribuía entre los espectadores). La pieza central de la escena, la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini; La iglesia de Santa Inés de Borromini sirvió de imponente fondo para esta espléndida exposición. Todos estos elementos, incluidas las inscripciones, la simbología de la estatuaria, las armas rêles, los lazos de laureles, de flores y guirnaldas que unificaban los elementos, las antorchas y candelabros que iluminaban toda la escena, los diferentes instrumentos tocados, etc., etc., son descritos en detalle. Las actuaciones también se describen. Los músicos tocaban desde escenarios elevados, deleitando a la multitud con sus canciones. Hubo fuegos artificiales (dirigidos por los bombarderos papales del Castillo de Sant’Angelo), un desfile de caballería y una representación dramática escrita por el famoso libretista Pietro Metastasio (1698-1782), con música de Léonard de Vinci (1690-1730). La representación tuvo lugar en la residencia del embajador de Francia, el Palazzo Altemps, en el extremo norte de la plaza. La última página del relato nombra a los artistas, el escenógrafo y los ingenieros a cargo del fuego artificial. La segunda parte del volumen incluye sonetos compuestos en honor al Delfín, a la madre del muchacho, Maria Leczinska, y al embajador de Francia en el Vaticano, el cardenal Melchior de Polignac.
6/ Distinta Relazione delle Feste celebrate in Roma per ordine dell’e… Cardinal di Polignac… in occasione della felice nascita del Rêl Delfino di Francia.
Roma, Rocco Bernabò, 1729.
15 pp.
7/ Distinta Relazione e Notizie della Macchina di fuoco Artificiale, fatta in Piazza Navona… 4 Ottobre 1725… Dall’Emo… cardinale Melchiorre di Polignac… in occasione delle Reggie Nozze dell’istesse Sagre, e Rêle Maestà di Luigi XV, e Maria.
Roma, Pietro Ferri, 1725.
- 4
Ningún ejemplar en la B.N.F.
8/ F. L. A sua Eminenza il Sig. Cardinal di Polignac in occasione… Sonetto.
Roma, Bernabò, 1725.
Ningún ejemplar en la B.N.F.
1 hoja plegada, rasgadura.
9/ Componimento per musica da recitarsi nel Palazzo dell’Emo… Cardinal di Polignac… in occasione delle Felicissime Nozze… Música del Sig. Francesco Gasparini.
Roma, 1725.
Figurado; pp. 14 + 2 tablas plegadas grabadas en cobre; Iniciales y Viñetas grabadas en cobre, rasgadura en una plancha.
Rejocijos hechos en Roma, con motivo del Matrimonio del Rey. Extracto de una Carta escrita desde dicha ciudad el 10 de octubre de 1725:
La fiesta que el Cardenal de Polignac, encargado de los Asuntos del Rey en esta Corte, ofreció con motivo del Matrimonio de S. M. comenzó el 24 del mes pasado al anochecer, con una descarga de cien boletas dispuestas en la Plaza de Apolinar, donde está el Palacio de este Cardenal. Estaba iluminada por un gran número de fanales, por lámparas en todas las ventanas de las casas, y por antorchas de cera blanca en todas las fachadas, y en el medio se había elevado un Fuerte con cuatro bastiones, en lo alto del cual se alzaba un gran estanque, de donde manaban cinco fuentes de vino.
Los Tambores y Trompetas sucedieron a los cohetes, y toda la Ciudad vino a ver la iluminación. Hubo la misma noche una magnífica en la Iglesia Nacional de S. Luis. Y otras muy bellas en las de la Trinità dei Monti, de S. Antonio, de S. Ivo, de S. Claudio, de S. Denis, de N. D. de los Milagros, incluso en el Convento del Espíritu Santo, cuyo religiosas son italianas, pero bajo la protección del Rey. Los Palacios de los Cardenales Ottoboni, Gualterio, Cienfuegos, la Academia de Francia para Pintura y Escultura, y la mayoría de los Palacios y otras casas de la Ciudad también fueron iluminados.
Le 25 au matin le Cardinal de Polignac, accompagné d’un grand nombre de Prélats, alla en grande cérémonie à l’Église de S. Louis, où les Cardinaux Ottoboni & Gualterio se rendirent, ainsi que les principaux Seigneurs de cette Ville. […] L’Évêque d’Eleuteropolis célébra la Messe, qui fut chantée par une excellente Musique, de même que le Te Deum, pendant lequel on tira une grande quantité de boëtes. Les fontaines de vin continuèrent à couler ce jour-là. Le soir les illuminations recommencèrent, & il y eut une Cantate chez le Cardinal de Polignac. (…) La galerie du Palais, en face de laquelle on avoit dressé un Théâtre pour la Musique, etoit occupée par les Cardinaux, qui s’y trouvèrent au nombre de 19 par l’Ambassadeur de Venise, par les Princes Romains, les Prélats & et les Gentilshommes du premier ordre ; par les Princesse & les autres Dames de cette Ville. & par un grand nombre d’Étrangers de considération, & les autres personnes qui n’avoient pu être placées dans la Galerie, le furent sur des bancs rangez des deux cotez du Théâtre. On distribua une grande quantité de rafraîchissemens : & après la Cantate on servit une collation très-magnifique de confitures, & de fruits glacez. Cette Cantate, dont les paroles sont d’Ignazio de Bonis, de l’Académie des Arcadiens, & la Musique de Francesco Gasparini, tous deux Auteurs renommez, parut à tous les connoisseurs parfaitement belle, & d’une exécution admirable. On l’a faite imprimer ici ; & je vous en envoyé un Exemplaire. Il y a parmi les vignettes, qui sont très bien gravées, & qui ont rapport à ce grand sujet, plusieurs emblèmes & devises que vous goûterz sans doute : celle-ci entre les autres. Le Globe terrestre qu’éclairé un Soleil Levant, avec ces mots, Jam magnus, sed quantus erit. Cette Fête devoit être terminée par un feu d’artifice, qui avoit été préparé dans la Place Navone pour le 26 mais la pluye continuelle obligê de le remettre au 4 de ce mois. […] Le Cardinal Ottoboni avoit prêté au Cardinal de Polignac, pour recevoir la Compagnie, le Palais Ornani, situé vis-à-vis le feu.
Comme la Place de l’Apollinaire s’unit à la Place Navonne, S.E. avoit choisi ce vaste lieu pour y élever la machine du feu d’artifice. […] Il y avoit des échaffauts par tout, & on voyoit du monde jusques sur le toits.
Descripción del Fuego Artificial
[…] El tema principal del decorado representaba el matrimonio de Cupido y Psique, celebrado en el Monte Olimpo. Según el grabado que se ha hecho aquí, y que le envio, se muestra a Júpiter presidiendo la boda, Venus y las Gracias cerca del Amor y Psique, Ganimedes ofreciéndoles el néctar. La diosa de la Belleza se presenta junto con la de la Sabiduría sobre la que se apoya. La celosa Juno no ha sido convocada a la fiesta. Apolo representa lo más refinado, la Corte, los Grandes, las Ciudades, los Hombres de Letras, Pan y Silvano representan a los pueblos del campo. El Sena y el Vístula, cuyos dioses están representados al pie del Monte con los símbolos convenientes, mezclan sus aguas; finalmente los Céfiros están listos para servir a los jóvenes esposos.
Se comenzó a la una de la noche a encender todo el artificio al sonido de los tambores y las trompetas. Fue un éxito en la última perfección y duró sin ser interrumpido por un momento, cerca de dos horas, siempre con la misma fuerza y en la misma abundancia. Esta vasta Plaza estaba llena de espectadores, y el pueblo de Roma, que desde hace tiempo no ama nada tanto, como usted sabe, como los juegos y los grandes espectáculos, expresó su alegría con aclamaciones continuas.
Sería perjudicar el mérito y la virtud, y también omitir una circunstancia considerable de esta fiesta, al omitir que tuvo un Superintendente y un Conductor, quien contribuyó en gran medida a su éxito; se trata del Caballero Ghezzi, hombre de un gusto admirable y de un carácter excelente, que se esforzó más en esta ocasión, que si se tratara de la fortuna. Nació con talentos raros que fueron cultivados por su padre, pintor de reputación. […]
Aquí está el grabado recibido de Roma, reducido a la justa mitad de su tamaño, que hemos hecho grabar para la satisfacción de nuestros lectores.
Única colección registrada que reúne nueve ediciones originales rarísimas, de las cuales tres faltan en la B.N.F, relacionadas con las fiestas organizadas por el Cardenal de Polignac en Roma en 1725 y 1729 para celebrar el matrimonio de Luis XV y el nacimiento del Delfín.