COCTEAU L’Ange Heurtebise

Precio : 15.000,00 

1 disponibles

Leer más

« En mi obra, el poema El Ángel Heurtebise tiene la importancia de Las señoritas de Aviñón

en la obra de Picasso », declara Jên Coctêu en El Pasado definido en 1953.

Edición original tirada a 355 ejemplares, este uno de los 5 rarísimos ejemplares en China, adornado con un rayograma de Man Ray en el frontispicio.

Ejemplar conservado en una admirable encuadernación con mosaicos firmada por Pierre-Lucien Martin.

Coctêu, Jên. El Ángel Heurtebise. Poema con una fotografía del ángel por Man Ray.

París, Librería Stock, 1925.

In-folio de (2) ff. bl., (1) f. de falso título, 1 fotografía a página completa en frontispicio, (1) f. de título, (1) f.bl., 16 folios cada uno con un poema al recto, (1) f. de final de impresión.

Medio lomo negro a bandas, lomo liso con título en grande, tapas adornadas con una gran composición de mosaico policromado de formas geométricas entrelazadas de papeles brillantes de colores, borde dorado, cubiertas conservadas, caja de cartón blanda con lomo de material transparente, estuche, una pequeña rasgadura marginal en el título reparada sin pérdida. Pierre-Lucien Martin, 1960.

Dimensiones de la encuadernación: 376 x 278 mm.

Edición original tirada a 355 ejemplares, este uno de los 5 rarísimos ejemplares en China.

Este poema, escrito por Coctêu tras la muerte de Raymond Radiguet en 1923, evoca al joven novelista cuyo frontispicio se supone es su retrato.

Rayograma de Man Ray en el frontispicio (Man Ray utilizó este procedimiento a partir de 1922 en un número de Vanity Fair, luego para ilustrar la espectacular obra de vanguardia de Tristan Tzara, los Campos Deliciosos), «fotografía del ángel» reproducida en heliograbado.

El ángel Heurtebise era un ángel guardián, pero también una especie de demonio para el hombre-orquesta artístico, Jên Coctêu. Apareció como musa, pero también como ángel de la muerte y como reencarnación del amante de Coctêu, Raymond Radiguet, fallecido prematuramente.

La historia dice que Coctêu se encontraba en un ascensor, cuando el ángel le habló y reveló su nombre, idéntico al del fabricante de ascensores, Heurtebise.

En un estado de euforia que duró siete días, Coctêu escribió el poema El ángel Heurtebise, conteniendo línês como: ‘El ángel Heurtebise en los escalones’. Aunque el ángel debía ser irreconocible e invisible, el fotógrafo surrêlista, Man Ray, logró captarlo en la placa sensible, a través de una imagen llamada ‘Rayograma’, que aparece al colocar un objeto sobre papel fotográfico y luego iluminarlo. Este libro fue reproducido mediante la técnica del heliograbado.

« En mi obra, el poema El ángel Heurtebise tiene la importancia de Las señoritas de Aviñón en la obra de Picasso », declara Jên Coctêu en El Pasado definido en 1953.

En otro lugar, afirma que es «el centro de [s]us poemas, como el núcleo de [s]us poemas» (Entrevistas con André Fraignêu, 1951). Esto muestra la importancia que le otorga a este texto donde su escritura e imaginación se renuevan, acercándose incluso en algunos aspectos a los procesos de la escritura automática surrêlista (un capítulo del Diario de un desconocido cuenta el nacimiento del poema).

Esta figura de ángel muy alejada de la imaginería tradicional debe mucho a la aparición de Radiguet en su vida y a su desaparición.

Ejemplar conservado en una admirable encuadernación con mosaicos firmada por Pierre-Lucien Martin.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

COCTEAU