AMPHIAREO Opera

Precio : 12.500,00 

1 disponibles

Leer más

Notable colección en parte original

– de una insigne rareza (edición desconocida para Brunet y Deschamps) –

de 101 modelos de alfabetos historiados y de adornos góticos impresos en Venecia en 1575.

En Venecia, 1575.

Amphiareo da Ferrera, Vespasiano. Opera di frate Vespasiano Amphiareo De Ferrara del orden menor conventual, en la que seenseña escribir varios tipos de letras, & principalmente una letra bastarda por él nuevamente con su industria encontrada, la cual sirve al Canceleresco & Mercantesco.

Venecia, 1575.

In-8 oblongo de (110) páginas – completo – márgenes exteriores blancos de 7 folios restaurados sin afectar las letras. Plena encuadernación de marroquí marrón grabado en seco, lomo nervado, bordes dorados. Encuadernación de Lobstein-Laurenchet.

145 x 204 mm.

Edición en parte original de una insigne rareza – desconocida para Brunet y Deschamps – de esta colección de 101 modelos de alfabetos historiados y adornos góticos de Vespasiano Amphiareo (1501-1563).

Importante y célebre tratado sobre el arte de la escritura en el siglo XVI, compuesto por Vespasiano Amphiareo, alumno de Tagliente y maestro de escritura en Venecia durante treinta años.

La colección, inicialmente publicada en Venecia en 1548 bajo el título Un novo modo d’insegnar a escribir, agrupa en esta edición aumentada 101 modelos de alfabetos de letras bastardas, letras de regalos, caracteres góticos, monogramas, escritura fantasiosa o geométrica, etc., todo finamente grabado en madera.

« Calligrafo, nacido en Ferrara, vivió en el siglo XVI, religioso en la Orden de frailes menores conventuales. La información que se tiene es incierta y contradictoria. Los repertorios más antiguos lo mencionan muerto a los sesenta y dos años en 1563, pero información adicional sobre su actividad tiende hacia adelantar su nacimiento alrededor del año 1490.

Parece provenir de la familia Albertazzi o Albertacci, que con él se habría extinguido: no es improbable que el nombre de bautismo fuera Alfonso, ya que así lo registra Franchini; Vespasiano sería el nombre asumido en religión y A. un sobrenombre académico de clara inspiración clásica.

Aún muy joven, el A. comenzó a enseñar caligrafía en Florencia, pero hacia 1518 ya estaba en Venecia, donde desarrolló la mayor parte de su actividad y probablemente murió. Escribió: Un novo modo d’insegnar a scrivere et formar lettere de más tipos que otros no antes usadas que ahora: nuevamente por frate Vespasiano minoritano descubierto y por él recientemente dado a conocer, Venecia, por Curtio Troiano de Navò, 1548, en-4° (con figuras xilográficas): dos páginas del libro contenían una dedicatoria a Francesco Donati, dux de Venecia.

Seis años después, siempre en Venecia, “junto a Gabriel Giolito de’ Ferrari et fratelli” salió l’Opera di frate Vespasiano Aniphiareo, de Ferrara del orden menor conventual, en la que n enseña a escribir varios tipos de letras, y principalmente una letra bastarda por él nuevamente con su industria encontrada la que sirve al canceleresco et mercantesco; poi enseña a hacer latinta negrísima con tanta facilidad che cada uno per simple che sia lo sabrá hacer desde . Otra vez a moler l’oro et escribir con.él cómo se hará con eltinta, igualmente a escribir con elazul y con el cinabrio, obra utilísima y muy necesaria en el uso humano (en-4° obl., con figuras). A pesar del título diferente, este segundo opúsculo debía ser poco más que una reimpresión del anterior, tanto que conservaba la dedicatoria al dux Francesco Donati, aunque este había muerto en mayo del año anterior. Se citan a continuación varias ediciones., algunas con indicación del editor, otras sin: 1555, 1556 (por Comin da Trino), 1565, 1572, 1575, 1580 (por Alessandro Gardano), 1583 (por el Cavalcalovo), 1588 (por Gio. Antonio Rampazetto). A partir de la edición de 1572 figuran en el manual dos alfabetos más respecto a las publicaciones anteriores: es probable que fueron añadidos en esta circunstancia por el mismo A. y por tanto la fecha de muerte debe aplazarse de 1563 a un año alrededor de 1572. Probablemente reducción de la misma obra es el Método y ejemplar para la escritura en mayúsculas, publicado en Venecia en 1589 y todavía con la dedicatoria al dux Donati, que Franchini recuerda como único escrito de Amphiareo. Ni fue otra cosa que una nueva presentación del mismo libro Il perfecto modo deaprender a escribir todas las clases de letras cancelarescas, cursivas y modernas, che sirve a cada condición di Personas. Con el modo de las sobrescripciones di letras misivas a cada grado necesitado. La manera de hacer latinta bellísima. Con aprender a moler l’oro et escribir con él,etc.., impreso en Venecia, con Lissandro de Vecchi, en 1620.

La fama de la que A. gozaba entre los contemporáneos y en los siglos posteriores se basa principalmente en la elaborada sofisticación de sus alfabetos mayúsculos tipogóticos, donde el adorno alcanza preciosidades increíbles, que en algunos casos terminan por ocultar las línês estructurales de los mismos signos. Por el contrario, se le debe reconocer mayor mérito por la elegante simplicidad de su “bastarda”, que él mismo llamaba “bastarda del Frate”, de la cual, con razón, se jacta: “habiendo por arte e industria mía, nuevamente encontrado una forma y un carácter de letra, que se llama bastarda, y la cual casi un cuerpo místico de la naturaleza, participando de muchas, me parece que a un mismo modo, por ser alargada y encantadora, debiera convenir al Canciller: y por ser cursiva, y expedita, es buena para el Mercader”. En ella A. fusiona con sutil refinamiento elementos de escritura mercantil en uso en Florencia con otros en boga en Venecia, pero teniendo también en cuenta los caracteres aldinos. Menos originales son, en cambio, las letras que llama “de bulas”, es decir, para actos solemnes, y que repiten las formas de la más rígida gótica libraria. » [Por Alessandro Pratesi, Diccionario biográfico de los italianos, volumen 3 (1961)].

Colección en parte original de la más insigne rareza.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

AMPHIAREO